No existe, una única persona, compañía, organización o gobierno que gobierne el internet. Es una red distribuida globalmente que está formada de muchas redes autónomas voluntariamente interconectadas. Opera sin un cuerpo gobernante central, donde cada red constituyente establece y hace valer sus propias políticas.
¿Quién controla Internet en España?
En la actualidad, ninguna organización, país o individuo controla la Red de Redes ni sus infraestructuras en su integridad, y esa ha sido siempre una de sus cualidades. Tampoco tiene una gobernanza centralizada única, ni en la implementación tecnológica, ni en las políticas de acceso y uso.
¿Quién provee Internet a todo el mundo?
Hoy, el 99% de las telecomunicaciones mundiales pasan por cables submarinos que están, como las ondas, ocultos a simple vista en las profundidades de los océanos y los mares.
¿Dónde están los servidores de Internet?
Actualmente, los mayores nodos de interconexión del mundo se ubican en tan sólo cuatro países: Estados Unidos (Nueva York y Virginia), Alemania (Frankfurt), Holanda (Amsterdam) y Reino Unido (Londres). Es desde estos centros neurálgicos donde el resto del mundo se conecta a la internet ¿Pero dónde está la información?
¿Quién Controla el Internet? La Respuesta te Sorprenderá
¿Dónde se almacenan los datos de una página web?
Servidor web. El servidor web es un ordenador donde se almacena el contenido del sitio. Básicamente, el servidor web se utiliza para alojar los sitios web, pero también existen otros servidores web como juegos, almacenamiento, FTP, correo electrónico, etc.
¿Que regula el Internet?
La regulación de Internet es un mosaico complejo de leyes específicas del sector y del medio, lo que incluye leyes y regulaciones que abordan las telecomunicaciones, la información médica, la información crediticia, las instituciones financieras y el marketing.
¿Quién es el dueño de los cables submarinos de Internet?
Así, Google, Facebook, Amazon y Microsoft fueron dueños o arrendaron más de la mitad del ancho de banda submarino en 2018. Actualmente, solamente Google es propietaria de seis cables submarinos activos, y planea tener listos ocho más en dos años más.
¿Cuál es la diferencia entre Internet e Intranet?
La Intranet consiste en un entorno con varios usuarios conectados pero, a diferencia de Internet, la red es privada. Es una herramienta de gestión muy útil para las empresas para difundir información y establecer grupos de colaboración entre personas que, además, tiende a reducir gastos.
¿Qué organización se dedica a promover el uso y el acceso a Internet?
La UIT es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación – TIC. La UIT está comprometida para conectar a toda la población mundial – dondequiera que viva y cualesquiera que sean sus medios.
¿Qué país tiene su propio Internet?
Países que poseen intranet nacional Birmania. China. Corea del Norte. Cuba. Estados Unidos. Irán. Rusia.
¿Cuál es el proveedor de internet más grande del mundo?
China Telecom con 55 millones de suscriptores.
¿Qué país se inventó el Internet?
Estados Unidos El auténtico origen de Internet se remonta a 1958. Los EEUU fundron la Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos (ARPA) a través del Ministerio de Defensa.
¿Cómo llega el Internet a los países que no tienen mar?
Al igual que con el transporte del comercio de bienes, los países sin litoral dependen de los países de tránsito para acceder a los cables submarinos.
¿Cómo se sostiene Internet?
¿Cómo se mantiene el Internet? En resumen, internet funciona mediante la conexión de dispositivos a través de redes de comunicación, utilizando protocolos establecidos para enviar y recibir datos en forma de paquetes. Esto permite que los dispositivos de la red se puedan comunicar entre sí y compartir información.
¿Cómo viaja la señal de Internet?
Actualmente, el 99% de los datos fijos y móviles del mundo viajan a través de un sinnúmero de cables submarinos de fibra óptica, que conectan a todos los continentes del mundo.
¿Cuál es la diferencia entre un sitio web y una página web?
La principal diferencia entre un sitio web y una página web es que el sitio web es el conjunto de varias páginas web vinculadas (con una dirección URL única); mientras que una página web es sólo una sección o una parte de un sitio web (con una ubicación dentro de la URL).
¿Qué significa la palabra sitio web?
Un sitio web es un conjunto de páginas web que están conectadas entre sí y se encuentran alojadas en un servidor web. Este espacio virtual es accesible para cualquier persona con conexión a internet, que lo visite por medio de un navegador web.
¿Cuáles son los tipos de páginas web que existen?
Tipos de sitios web Portales. Los portales son sitios web que agrupan información de diversa índole como noticias, política o tecnología. … Corporativos. … Gubernamentales. … Educativos. … Redes sociales. … Prensa. … Blogs. … Bancarios. Más elementos…
¿Qué riesgos se pueden presentar en Internet?
Los cinco riesgos más comunes que te puedes encontrar en Internet Ataques DDoS. Phishing. Robo de datos. Spam. Virus informático.
¿Qué entidad regula las telecomunicaciones?
La Union Internacional de Telecomunicaciones UIT, con sede en Ginebra (Suiza), es el organismo de la organizacion internacional de las Naciones Unidas (ONU) en la cual los gobiernos y el sector privado coordinan los servicios y redes mundiales de telecomunicaciones.
¿Qué organismo regula las telecomunicaciones?
Resumen: OSIPTEL es la entidad encargada de regular y supervisar el mercado de servicios públicos de telecomunicaciones, independiente de las empresas operadoras.

Soy Ramiro de la Vega, Estadounidense con raíces Españolas. Empecé a programar hace casi 20 años cuando era muy jovencito.
Espero que en mi web encuentres la inspiración y ayuda que necesitas para adentrarte en el fantástico mundo de la programación y conseguir tus objetivos por difíciles que sean.